Precio de una mudanza a Alemania desde España
Comencemos por el principio, cuánto cuesta mudarse a Alemania. Por lo general, el precio de una mudanza internacional a Alemania oscila entre los 2.600 y 9.500€. Estos precios son representativos de una mudanza a Berlín desde Madrid para una vivienda de 3 habitaciones.
Es importante que sepas que los precios mostrados pueden variar dependiendo del volumen de tu mudanza, la distancia a recorrer y la complejidad de tu mudanza. Para más información, puedes visitar nuestra página sobre precios de mudanzas internacionales.
Para hacerte la vida más fácil a la hora de calcular los costes, aquí te dejamos una tabla general para estimar los precios de mudanzas a Alemania:
Características | Mudanza a Alemania |
Precio por m3 | 135€/m³ |
Precio medio de mudanza | 3.200-6.000€ |
Tiempo de envío | 3-5 días |
Modo de transporte | Carretera |
¿Quieres saber precios más específicos? Tus deseos son órdenes, aquí tienes precios para realizar una mudanza internacional a Alemania:
Tamaño de la casa | Precios mudanzas a Alemania (€) |
1 habitación | 2.600 – 3.500 |
2 habitaciones | 3.200 – 4.400 |
3 habitaciones | 4.200 – 5.800 |
4 habitaciones | 5.500 – 7.600 |
5 habitaciones | 7.000 – 9.500 |
Nota: Los precios y tiempos de envío han sido calculados para una mudanza estándar desde Madrid hasta Berlín. Recordamos que los precios pueden variar dependiendo de los factores señalados en la primera tabla.
Como ya hemos comentado antes, el volumen es un factor determinante a la hora de mudarse a Alemania. Por ello te aconsejamos que utilices nuestra calculadora de volumen de mudanzas para obtener el volumen exacto de metros cúbicos que vas a transportar.
De esta forma ahorrarás espacio y dinero retirando de tu lista todo aquello que no vas a necesitar y que ocuparía un volumen innecesario en tu mudanza. Parece mentira pero ahorrar mientras organizas una mudanza a Alemania es posible 😉
Trámites imprescindibles a tu llegada a Alemania
Antes de comenzar la aventura de vivir en Alemania, es importante que te familiarices con los trámites más importantes para poder asentarte en tu nuevo hogar lo más rápido posible:
Registro de residencia: Anmeldung
Cualquier persona que realiza una mudanza internacional a Alemania tiene que registrarse en el ayuntamiento correspondiente para poder legalizar su situación. Para poder llevar a cabo este trámite tendrás que registrar tu nueva dirección en la Oficina del Registro de Residencia local (Einwohnermeldeamt).
Normalmente encontrarás esta oficina en el ayuntamiento de tu ciudad. Recuerda que el registro de residencia es esencial en todas las mudanzas a Alemania desde España ya que sin este documento te será imposible poder llevar acabo un gran número de trámites.
![Mudanza a Alemania]()
Abrir una cuenta bancaria
Es cierto que las mudanzas a Alemania conllevan mucho papeleo y abrir una cuenta de banco en Alemania es parte del proceso. Siempre que vayas a abrir una cuenta bancaria alemana tendrás que presentar tu DNI y tu certificado de empadronamiento (Anmeldung). Tu cuenta en Alemania te permitirá hacer transacciones tan importantes como el pago del alquiler, el cobro del salario mensual, entre otras.
Este trámite se puede solicitar a través de Internet o de forma presencial en una oficina. Las entidades bancarias alemanas más conocidas son:
Matricular un coche español en Alemania
Cuando se trata de mudarse a Alemania, en muchos casos hay gente que se traslada al país en su coche. Si este es tu caso, deberás saber que una vez llegues a Alemania tienes que matricular tu coche antes de 3 meses. En el caso de que tu coche tenga más de 4 años, será necesario que pase la ITV alemana independientemente de que ya la haya pasado en España. Además, recuerda que tendrás que pagar el impuesto de circulación de Alemania y contratar un seguro de coche alemán.
Obtener un seguro de salud
Si estás buscando realizar mudanzas a Alemania desde España, es útil saber que el sistema sanitario alemán es de los mejores en Europa. Al haber una gran red de hospitales modernos y médicos distribuidos por todo el país, las listas de espera son cortas y la atención es de gran calidad. Sin embargo, es necesario contar con un seguro privado, lo que encarece este servicio en comparación con España.
¿Qué implica mudarse a Alemania?
Las mudanzas a Alemania siempre implican cambios, no solo de residencia, sino también de estilo de vida. Con el PIB más alto de la Unión Europea, Alemania sigue siendo la “locomotora de Europa” además de que destaca por tener un sistema de bienestar sólido y eficiente. Claro, esto se traduce en precios más caros, ¡pero también en buenos sueldos! Claramente, realizar una mudanza internacional a Alemania es una buena idea.
Costo de la vida en Alemania
¡Buenas noticias! Como regla general, los precios en Alemania no son carísimos y se puede vivir bastante bien con un salario medio. Antes de ponerte manos a la obra con tu mudanza desde España a Alemania es importante que tengas una idea general sobre los costes de vida en Alemania. Como en muchos países, el norte y el oeste del país tienen un coste de vida más elevado.
Para ayudarte a visualizar cuánto cuesta vivir en Alemania, hemos preparado una tabla comparativa del coste de vida en Berlín, Hamburgo y Frankfurt:
Producto | Berlín (€) | Hamburgo (€) | Frankfurt (€) |
Cena en restaurante | 50 | 50 | 50 |
Agua (0.33L) | 1,80 | 1,94 | 2,28 |
Barra de pan | 1,25 | 1,51 | 1,22 |
Pollo (1kg) | 6,87 | 6,78 | 6,04 |
Huevos (12) | 2,28 | 2,78 | 2,30 |
Abono mensual transporte público | 81 | 90 | 91,7 |
Gasolina (1L) | 1.35 | 1.38 | 1.39 |
Facturas (agua, luz, gas) | 218 | 248 | 277 |
Trabajar en Alemania
No eres el único, muchos españoles deciden mudarse a Alemania por las buenas condiciones de trabajo en Alemania. Solo con decir que el salario mínimo en Alemania es de 1.557€, lo que le posiciona por encima de la media europea, ya tiene que ser un buen aliciente para mudarse a Alemania. En cuanto a la tasa de desempleo hablamos de unas cifras bajas en comparación con España, ya que la tasa de desempleo en Alemania es del 3,5%.
¡Buenas noticias! Existe una gran oferta de trabajo para españoles, incluso sin saber alemán, aunque siempre recomendamos familiarizarse con el idioma ya que el alemán en la empresa está muy valorado. Actualmente la mayoría de las oportunidades laborales se encuentran en los campos de las tecnologías de la información, ingeniería, economía, sanidad y mecánica.
Precio del alquiler en Alemania
Alemania es uno de los países con menos propietarios de casas en Europa, por lo que encontrar un piso de alquiler en Alemania puede ser toda una odisea. Pero no te preocupes, ¡aquí estamos para ayudarte! En esta tabla puedes encontrar cuánto cuesta alquilar un piso en Alemania:
Ciudad | €/m³ | Precio alquiler € (60m2) |
Berlín | 10,42 | 625,20 |
Düsseldorf | 10,51 | 630,60 |
Frankfurt | 11,81 | 708,60 |
Hamburgo | 11,38 | 682,80 |
Múnich | 14,51 | 899,62 |
Stuttgart | 11,82 | 709,20 |
Nota: Estos precios de alquiler son aproximados. Hacen referencia al precio base (Kaltmiete), lo que significa que no se incluyen los gastos de agua, gas luz, etc.
Impuestos en Alemania
No podemos dejar atrás el tema favorito de todos, los impuestos en Alemania. Estamos seguros de que no es una sorpresa escuchar que los impuestos son más altos que en España, pero nunca viene mal conocer la tasa de impuestos en Alemania.
Los contribuyentes en Alemania tienen que pagar tanto por sus ingresos como por el patrimonio que poseen. El impuesto más importante en Alemania es el Mehrwertsteuer (MwSt), es decir el IVA que todos conocemos en España. No te desanimes, pese a los elevados impuestos la calidad de vida es buena gracias a los altos salarios.
Estudiar alemán en Alemania
Aprender alemán te abrirá muchas puertas para vivir en Alemania. La parte positiva es que existen muchas opciones para estudiar alemán en Alemania y a precios bastante económicos. A continuación, te mostramos algunas opciones de escuelas de alemán: Goethe Institut, Die Deutschule y Speakeasy.
Además, existen diferentes buscadores de cursos donde puedes filtrar la ciudad y el nivel que ya tienes de alemán. Estos buscadores son FaDaf y Sprachkurse-direkt. Si prefieres estudiar alemán en una institución pública (VHS) puedes encontrar diferentes opciones en Volkschochschule.
![]()
5 curiosidades sobre Alemania
No hay una, sino 7 capitales de Alemania
A lo largo de su historia, Alemania ha cambiado su capital en 7 ocasiones: Aquisgrán, Ratisbona, Frankfurt, Núremberg, Berlín, Weimar, Bonn y desde 1990, Berlín.
Más de 800 millones de currywurst al año
Esta es la cifra de salchichas con salsa de curry que se come en Alemania en un año. Sin duda el currywurst es un esencial de la comida callejera en Alemania.
El paraíso del pan
Si eres un amante del pan, te interesará saber que Alemania cuenta con más de 300 tipos de pan. La bretzel es una de las especialidades alemanas más populares.
Más de 25.000 clubes de fútbol
Aquí tenemos algo en común, fútbol forma parte de la cultura de vida alemana y la vida española. Con más de 25.000 clubes de fútbol, Alemania es uno de los países con más equipos de este deporte. ¡Te sentirás como en casa! Te sorprenderá ver como hasta en un partido de tercera división las gradas están repletas.
Cuánta más cerveza, mejor
Seguro que te gustará saber que el festival más grande de cerveza en el mundo tiene lugar en Alemania. Seguro que has oído hablar del famoso Oktoberfest. Podrás medir tus habilidades cerveceras durante este evento en el cual se beben de media unos 6.7 millones de litros de cerveza. Impresiona, ¿verdad?
Preparados, listos… ¡A Alemania!
Con estos truquitos ya has dado el primer paso para tu mudanza a Alemania. ¿Nervios? No hace falta, con los enlaces que puedes encontrar a continuación realizar mudanzas a Alemania es pan comido. ¿No te lo crees? Sigue leyendo 😉