Precios de mudanzas a Irlanda
El precio medio de una mudanza a Irlanda es de entre 3.500-9.200€ aproximadamente. Estos precios han sido calculados en base a mudanza estándar por vía marítima desde Madrid hasta Dublín. Para obtener este precio únicamente hemos tenido en cuenta los gastos del transporte, por lo que cualquier gasto extra de aduanas tendría que ser añadido al precio final.
Existen dos formas de realizar mudanzas a Irlanda: por vía marítima y por vía terrestre.
La opción más popular es el envío de contenedores por vía marítima, por lo que aquí te dejamos un resumen para calcular cuánto cuesta una mudanza a Irlanda desde España utilizando este método:
Información | Mudanzas a Irlanda |
Precio medio | 3.500 – 9.200 € |
Tiempo de envío | 15 – 30 días |
Precio por m3 | 204€/m3 |
Modo de transporte | Carretera o Contenedor |
Nota: Estos datos son un ejemplo para que puedas calcular el precio de una mudanza a Irlanda. Para más información, puedes consultar nuestra página sobre precios de mudanzas internacionales.
¿Cuánto cuesta una mudanza a Irlanda?
A la hora de calcular el precio de tu mudanza, debes tener en cuenta ciertos factores que afectan al precio: la distancia a recorrer y el volumen a enviar. Para poder obtener un presupuesto más ajustado a tus necesidades, es recomendable utilizar nuestra calculadora de volumen de mudanzas para saber exactamente cuántos metros cúbicos vas a enviar. A continuación, te mostramos los precios de una mudanza a Irlanda por vía marítima y terrestre:
Tamaño de la casa | Vía marítima | Vía terrestre |
1 habitación | 2.600 – 3.600 € | 2.700 – 3.500 € |
2 habitaciones | 3.400 – 4.700 € | 3.300 – 4.400 € |
3 habitaciones | 5.600 – 7.700 € | 4.300 – 5.700 € |
4 habitaciones | 6.300 – 8.600 € | 5.600 – 7.500 € |
5 habitaciones | 8.700 – 11.700 € | 7.100 – 9.600 € |
Nota: Los precios de mudanzas a Irlanda mostrados en esta tabla son en base a una mudanza a Dublín desde Madrid.
Como hemos mencionado anteriormente, enviar contenedores a Irlanda es la opción más popular. Esto se debe a que, a pesar de que el precio parece ser mayor, realmente sale más rentable que un envío por carretera ya que muchas empresas de mudanzas suelen cobrar por el viaje de vuelta del camión y el salario del conductor.
Además, en un contenedor puedes enviar más volumen por un coste menor, lo cual convierte el envío de contenedores en una opción muy rentable.
En un envío de contenedores a Irlanda tendrás dos opciones:
- FCL (Full Container Load) o envío completo: En este tipo de contenedor cuentas con todo el espacio para ti exclusivamente, por lo que tus pertenencias viajarán de forma totalmente segura. Además, tu mercancía llegará al puerto de destino en el tiempo establecido.
- LCL (Less than Container Load) o grupaje: Esta opción la recomendados en el caso de una mudanza que ocupe poco espacio y que no sea urgente. El precio será menor que el de un envío completo, pero compartirás el espacio con otras personas y los tiempos de envío son más variables.
![Mudanzas a Irlanda]()
Trabajar en Irlanda
Trabajar en Irlanda se ha convertido en una opción muy popular entre las mudanzas internacionales desde España. Esto se debe a la gran cantidad de multinacionales situadas en Irlanda y a un salario mínimo de más de 10€/hora. Como punto extra a favor, el idioma oficial en Irlanda es el inglés, por lo que no cuesta mucho esfuerzo comunicarte con otras personas. Para ayudarte con tu mudanza a Irlanda por motivos laborales, el Ministerio de Trabajo Español ha preparado una guía para trabajar en Irlanda, donde ofrecen información en profundidad sobre el mercado laboral irlandés.
Es importante que sepas que para poder trabajar legalmente en alguna empresa irlandesa debes tener tu propio PPS Number. A continuación te contamos cómo conseguir el PPS Number, qué documentos necesitas y qué beneficios te ofrece.
¿Cómo obtener el PPS Number?
El PPS Number es un documento oficial de 5 números y una letra imprescindible para poder trabajar en Irlanda y tener acceso a servicios públicos como el desempleo, ayudas, sanidad, etc.
Su equivalente en España sería el número de la seguridad social. Por lo tanto, hasta que no tengas este número, no podrán darte de alta en la seguridad social irlandesa.
El proceso de obtención del PPS Number es el siguiente:
- Debes encontrar un empleo en Irlanda.
- Pide citaen tu oficina más cercana de Intreo. En esta página encontrarás la oficina más cercana a tu domicilio así como el teléfono y e-mail de contacto.
- Presenta los documentos necesarios: dos documentos oficiales (DNI, Pasaporte o Carné de conducir) y una prueba de residencia en Irlanda (facturas, carta del banco, contrato de alquiler, etc…).
- Una vez hayas presentado los documentos, tu PPS debería llegar al domicilio que figura en tu solicitud en un plazo de 3-5 días hábiles. La que recibirás, contendrá tu tarjeta con el PPS Number y una carta con información al respecto.
Intreo (Oficina del paro en Irlanda)
Intreo es en resumidas cuentas, el equivalente a las oficinas del INEM en España. Puedes inscribirte en Intreo para poder acceder a las ofertas de empleo disponibles y solicitar ayudas al desempleo.
En Irlanda, la prestación por desempleo dura hasta 15 meses y es necesario haber sido trabajador activo durante, al menos, 39 semanas. La cuantía de la ayuda es de unos 188€ a la semana, dependiendo de la situación y las condiciones de cada familia.
En el caso de que estés cobrando el paro en España, es posible exportar la prestación del desempleo a Irlanda. Para poder hacerlo, es necesario que:
- Hayas estado como demandante de empleo en España durante un mínimo de 4 semanas.
- Solicites en La Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) la exportación de tu prestación antes de mudarte, especificando la fecha de tu mudanza.
- Una vez en Irlanda, tendrás que inscribirte como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo irlandés (FAS Employment Office) en los primeros 7 días, a contar desde la fecha de salida de España.
Para más información, es recomendable que visites la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
![Vivir en Irlanda]()
Aprender inglés en Irlanda
¿Pensando en mejorar tu inglés?, estás en el sitio adecuado. En Irlanda hay un gran número de academias, el Advisory Council for English Language Schools proporciona un listado de las Escuelas reconocidas por el Ministerio de Educación y Formación donde se imparte Inglés como idioma extranjero en Irlanda.
Otra opción es buscaracademias de inglés privadas al margen de la lista previamente mencionada. Estas escuelas suelen tener un precio superior pero más disponibilidad. Algunas academias que te pueden ayudar a aprender inglés en Irlanda son:
Si lo que buscas son academias de inglés únicamente en Dublín, a continuación, tienes varias posibilidades:
En el caso de que no quieras rascarte el bolsillo para aprender inglés en irlanda, puedes aprender inglés gratis de dos formas:
- Encontrando nativos de habla inglesa que quieran mejorar su español en la web Conversation Exchange.
- Utilizando la web de intercambio de idiomas meetup. Los meetups son reuniones en torno a una temática organizadas generalmente en pubs a través de la web. En meetup encontrarás miles de grupos, la mayoría gratuitos, a los que puedes unirte con total libertad. En Irlanda la mayoría son en inglés, pero puedes encontrar otros meetups para practicar diferentes idiomas.
La opción de aprender inglés a través de grupos de conversación es muy popular en Irlanda, ya que a los Irish no hay nada que les guste más que ir a un pub a disfrutar de una agradable conversación en la que no puede faltar una buena pinta de cerveza. ¡Esta es la oportunidad perfecta para conocer gente y mejorar tu nivel de inglés!
Mudanzas a Irlanda con coche
Si quieres importar tu coche español a Irlanda, necesitarás de media unos 3 días para completar todo el proceso. Existen varias opciones/rutas de viaje:
- Conducir desde España hasta Normandía y coger allí el Ferry de Cherburgo hasta Rosslare (a 120km de Dublín).
- Conducir desde España hasta Roscoff (norte de Francia) y tomar el Ferry hasta Cork o Rosslare, el tiempo de viaje es bastante similar al trayecto anterior y el precio es el mismo.
- Conducir hasta el norte de España y subirte al ferry desde Bilbao o Santander hasta Plymouth o Portsmouth, eso sí, luego tendrás que conducir hasta Liverpool y coger otro Ferry hasta Dublín.
Las compañías de ferries que realizan este trayecto son Irish Ferries y Brittany Ferries. El precio ronda los 100€ incluyendo un vehículo más un pasajero y no varía entre las compañías. El tiempo de viaje suele ser entre 15 y 18 horas y se realiza la noche para llegar al día siguiente por la mañana. Si deseas reservar un camarote para poder pasar cómodamente la noche hay que pagar un extra de 40€.
Trámites si exportas tu coche a Irlanda
Si tu estancia en Irlanda va a ser de 6 meses, no tendrás que registrar tu coche ni cambiar la matrícula. En caso contrario, una vez que obtengas tu PPS, es necesario que utilices una matrícula irlandesa en el plazo de 3 días. El proceso es el siguiente:
- Pagar el impuesto de importación (VRT)
- Pago de gastos del cambio de matrícula
- Cambio de seguro, ya que las aseguradoras españolas solo te cubren durante los 6 primeros meses. Las aseguradoras irlandesas cobran un extra para asegurar un coche español (alrededor de 300€). Las principales aseguradoras en Irlanda son Hibernian, AXA (Guardian) y First Direct.
Existe dos formas de evitar el pago del impuesto de importación:
- Si tienes el coche desde hace más de 6 meses y posees la factura del coche o el recibo del seguro de años anteriores.
- Si tu coche tiene menos de 6 meses de antigüedad, pero demuestras que lo compraste antes de recibir la oferta de trabajo en Irlanda.
Por último, a la hora de circular en Irlanda, debes pagar el impuesto de circulación (Road Tax): en función de los centímetros cúbicos del motor si tu coche se fabricó antes de 2008 o en función del CO2 emitido, si es posterior al 2008.
![Mudarse a Irlanda]()
Precio del alquiler en Irlanda
Alquilar un apartamento en Irlanda es muy complicado debido a la alta demanda y concentración de la población en pocas ciudades, además los precios de alquiler suben cada año y la oferta disminuye. Una encuesta realizada por Daft Agency sugiere que en la última mitad del año los alquileres han subido un 9,3%.
El precio medio del alquiler en Irlanda es de 1000€, pero siempre dependerá de la zona y la ciudad en la que quieras vivir. Por ejemplo, Dublín es la ciudad más cara con diferencia para vivir, pero puedes encontrar alojamiento mucho más económico en otras ciudades como Limerick, Galway o Waterford.
Para ayudarte a entender mejor los precios de alquiler en Irlanda, hemos creado una tabla comparativa de los precios de alquiler de un piso de dos habitaciones en diferentes ciudades irlandesas:
Ciudad | Precio alquiler (€) |
Dublín – Centro | 1.923 |
Dublín – Norte | 1.761 |
Dublín – Sur | 2.052 |
Limerick | 778 |
Galway | 887 |
Cork | 978 |
Waterford | 673 |
Nota: Los precios precios mostrados son aproximados y han sido obtenidos a través de la web de Daft Agency.
Recomendamos consultar las diferentes agencias inmobiliarias en Irlanda para estar al día de los inmuebles disponibles. Aquí tienes algunas agencias inmobiliarias en Irlanda que te pueden ayudar a encontrar alojamiento:
Coste de la vida en Irlanda
No te sorprenderá saber que Irlanda es considerado un país caro en comparación con España. Si a algo se debe en gran medida es a que los salarios irlandeses están muy por encima de los españoles. Por esta razón, muchos españoles hacen las maletas para irse vivir a Irlanda.
Las ciudades donde se suelen hacer más mudanzas a Irlanda son Dublín y Cork, que a su vez son las más caras de Irlanda.
Si quieres tener una idea más aproximada del coste de vida en Irlanda, a continuación, puedes encontrar una tabla con los precios de productos básicos en Irlanda, comparados con los precios en España.
Producto | Irlanda (€) | España (€) |
Cena restaurante | 60 | 40 |
Capuccino | 3.09 | 1.73 |
Cerveza (0.5L) | 5.50 | 3 |
Barra de pan | 1.51 | 1.10 |
Pollo (1Kg) | 7.94 | 6.42 |
Abono mensual transporte público | 126 | 54.60 |
Gasolina (1L) | 1.44 | 1.29 |
Facturas (agua, gas, luz) | 143 | 138 |
Paquete de cigarros | 12 | 5.10 |
Nota: El coste de vida indicado es una aproximación y los precios hacen referencia a una comparativa entre Madrid y Dublín.
Por último, puedes calcular cuánto dinero necesitarás para sobrevivir en cualquier ciudad de Irlanda utilizando esta calculadora de coste de vida con respecto a tus gastos en tu ciudad actual.
Tu mudanza a Irlanda está lista para partir…
¿Quieres saber más sobre cómo mudarte a Irlanda? Si es así, te recomendamos que le eches un vistazo a los enlaces que aparecen a continuación –¡te serán de gran ayuda!